domingo, 6 de mayo de 2012

PROBLEMÁTICA PREPA 13

MI PROBLEMÁTICA EDUCATIVA

“Fomentar la confianza mediante el diálogo, entre los padres de familia y los jóvenes de quinto semestre del grupo c turno matutino de la preparatoria 13”

En la preparatoria 13, que se encuentra ubicada en isla pianosa #4575, en la colonia el sauz, municipio de Zapopan, en el estado de Jalisco, la cual pertenece a la universidad de Guadalajara.

En este semestre que está vigente me he dado cuenta y además lo he constatado por el tutor del grupo, que los jóvenes no tienen la suficiente comunicación con sus padres por lo menos en lo que se refiere al aspecto de las situaciones académicas. Ya que cuando el tutor del grupo la LED. Andrea González, solicito la presencia de los padres de familia en la reunión que se lleva a cabo de manera constante y programada, los padres de familia no conocen las materias que llevan sus hijos, no los problemas que se suscitan con algunos docentes.

El objetivo que me gustaría lograr es el siguiente:

Que los jóvenes dialoguen con sus padres los pormenores que viven en la escuela o por lo menos las situaciones más relevantes, que se suscitan.

Me interesa atender… Esta situación porque es triste darse cuenta que muchos de los jóvenes no tienen la confianza de dialogar con sus papás, para comentarles situaciones importantes que les afectan en alguna materia, también me di cuenta que varios padres de familia, no están enterados de…

- Que sus hijos tienen materias reprobadas

- Por que asisten en un horario distinto a clases (Ignoran que son repetidores).

-No conocen los horarios de clases de sus hijos.

Concretamente me percaté de esta problemática al estar presente en la reunión de padres y al dialogar con la tutora del grupo y con algunos padres de familia, que fueron citados con carácter de urgente y obligatorio. Ahí ellos comentaron desconocer lo antes mencionado.

Me gustaría intervenir en esta problemática elaborando unas diapositivas que motive e invite a los jóvenes a dialogar, mencionando la importancia del diálogo y del acompañamiento en esta etapa escolar de su vida.

El material educativo será dirigido a los alumnos del grupo antes mencionado.

TIPO DE MATERIAL EDUCATIVO Y JUSTIFICACIÓN DE LA ELECCIÓN.

En la preparatoria #13, en el “5 C” turno matutino decidí emplear el material audiovisual, por medio de diapositivas con un mensaje, sencillo y nada rebuscado. Ya que se implementó por parte de la dirección de la preparatoria que en la materia de “ciudadanía mundial y matemáticas, se imparta una plática orientadora referente a la importancia, del diálogo en la familia, de hecho se imparte los jueves (matemáticas) y viernes (ciudadanía mundial) durante 30 minutos considerados dentro de la impartición de la materia. . La finalidad es concientizar acerca de la importancia del diálogo en la familia., se utilizar este espacio para proyectar las diapositivas con un enfoque al diálogo y comunicación.

Motivándolos mediante diversos enfoques de la importancia del diálogo en la familia.

EL MATERIAL AUDIOVISUAL SE DA MEDIANTE LA PROYECCIÓN DE DIAPOSITIVAS: Es aquel material que es visto y oído a la vez, esta compuestos de imágenes ópticas acompañada por sonidos, pretendiendo transmitir un mensaje de manera dinámica y concreta y por el tipo de destinatarios, considero prudente optar por el material audiovisual.

Tomando en consideración que la mayoría de estudiantes del 5 C, son visuales y auditivos, este tipo de material me será de utilidad, ya que mediante la diapositiva, voy a tratar de persuadirlos en la importancia que tiene el convivir con la familia, ya que según el cono de Edgar Dale, después de dos semanas tendemos a recordar un 50% de lo que oímos y vemos, en esto involucramos la actividad visual de manera pasiva. Esto lo hacemos al ver una demostración de exhibición en algo hecho en la realidad.

Desde mi punto de vista esta actividad será práctica por que se les va a inducir a los jóvenes constantemente a interactuar con su familia, en el diálogo y convivencia con la finalidad de fortalecer los lazos familiares y la comunicación entre los miembros de una familia. Esto se hará 2 veces a la semana durante media hora cada día, el material será interesante, concreto, llamativo y novedoso, con imágenes y sonido alusivo al tema ya antes mencionado.

-Primeramente se les hablará de la importancia del diálogo en la familia y las diversas esferas de la sociedad.

- Se les inducirá mediante dinámicas grupales a interactuar de manera constante con la familia a cerca de los acontecimientos más relevantes que van surgiendo.

-Invitándolos a evaluar ¿Cómo es que ha funcionado el dialogo en la familia?

ESTRATEGIAS EDUCOMUNICATIVAS

La educomunicación se refiere a la manera de estudiar, aprender y enseñar, através de una modalidad de diálogo, mediante una forma de de relación estratégica que se establece entre la educación y la misma comunicación.

Utilizaré las siguientes estrategias de educomunicación.

- La comunicación recíproca

-El diálogo

-La conversación verbal que se da mediante el lenguaje natural. Y a la vez promover la participación activa del público al que va dirigida.

PROPUESTA O BOCETO DE TU MATERIAL EDUCATIVO.

Mi boceto de propuesta de material didáctico es: Diapositivas.

Y este va a ser didáctico por que lo utilizaré en una clase e iré explicando sobre mi tema y lo que nos esta representando tanto la imagen como el texto. Por este motivo afirmo que mi material va a ser didáctico,

Si tu presentación de Power Point será un material didáctico, es decir, que lo usarás dentro de una clase y tú irás explicando cada diapositiva, tus diapositivas no deberán contener casi nada de texto, y a la par de tu presentación deberás hacer un guión para saber lo que vas a decir con cada imagen. Además tendrá muy poco texto y voy a hacer también un guión para orientarme referente a lo que voy a decir de cada imagen.

-El amarillo: Lo utilizaré para provocar sensaciones agradables al estar percibiendo la imagen.

El naranja: Para utilizar con la finalidad de provocar atención y subrayar aspectos destacables,

-El azul para proyectar un efecto relajante de tranquilidad y calma.

-El verde para dar estabilidad y resistencia. Letras de tamaño adecuado, con movimientos y sonidos para despertar el interés de manera más fácil.

SUBTEMAS A DESARROLLAR

-Importancia de la convivencia en familia

-Saber convivir en familia.

-Los valores como base fundamental y unidad familiar

-La confianza genera más confianza

-La importancia de compartir en familia

-El tiempo de calidad con los adolescentes

2 comentarios:

  1. Compañeros por favor comenten mi blogger.
    LES AGRADEZCO ANTICIPADAMENTE.
    MUCHAS GRACIAS.

    ResponderEliminar
  2. Hola Fátima!

    Muy buena tu propuesta para trabajar con los jóvenes de la prepa 13.

    La verdad en estos últimos días tuve una carga excesiva de actividades escolares, como me imagino te sucedió a ti. Me hubiese gustado enviarte éste comentario antes de que implementaras tu material para sugerirte incluir alguna dinámica con el grupo de estudiantes para fomentar la comunicación con sus padres e invitar a los adultos a participar y realizar un intercambio de roles donde se invirtieran los papeles para generar mayor comprensión de ambos (padres e hijos).

    Estoy segura que tu material fue exitoso y esperaré una futura publicación con los resultados para comentarte de nuevo.

    Saludos cordiales compañera.

    ResponderEliminar